Teorema del residuo

teorema-del-residuo

El teorema del residuo es el efecto directo del Teorema Integral de Cuchy, siendo una sección bastante fundamental en la teoría matemática del estudio complejo.

Aplicación del teorema del residuo para polinomios

La separación de polinomios está entre una enorme proporción de operaciones algebraicas, y entre ellas tenemos la posibilidad de encontrarnos con la operación especifica de dividir un polinomio entre un binomio.

En esta situación específica, una vez que un polinomio se divide entre un binomio, generalmente se muestra un residuo.

En el teorema del residuo está establecido que una vez que un polinomio de x, f(x) se divide entre (x – a), en donde cualquier número equivale a cualquier número real o complejo, entones el residuo es f(a).

Esto significa que para lograr hallar el residuo una vez que el polinomio se divide entre un binomio el costo de x es equivalente al costo de a, o f(x) = f(a).

De esta forma, se tiene que calcular el costo de x, el cual va a ser igual que el costo de a.

Si consideramos el polinomio x² – 8 x + 6, el cual se puede detectar como una funcionalidad polinomial f(x) = x² -8 x + 6.

Aquí se tiene que dividir el polinomio entre el binomio x – 2 para lograr descubrir el residuo.

En esta situación la división se puede hacer de la siguiente forma:

Primer Método: Division extensa

Como tenemos la posibilidad de ver en la operación, el residuo resultante es -6.

Segundo Método: División sintética

De la misma forma, el residuo es -6.

Método 3: Uso del teorema del residuo

f(x) = x² – 8 x + 6 dividido entre x – 2,

En esta situación, para lograr calcular el costo de x, hacemos x – 2 = 0

x = 2

Gracias al teorema tenemos la posibilidad de saber que x = a, y de esta forma tenemos la posibilidad de reemplazarlo en el polinomio al dividir:

2 ² – 8 (2) + 6 y se tiene que solucionar 4 – 16 + 6 = -6

Como vemos en este tercer procedimiento, el residuo obtenido además es de -6, el mismo que obtuvimos con ambos procedimientos anteriores al dividir un polinomio entre un binomio.

3 interesantes ejercicios de álgebra para resolver

ejercicios de álgebra para resolver

A continuación se pueden apreciar 3 interesantes ejercicios de álgebra para resolver: Ejercicio 1: Sí 2^(X+1)=8^(3-X), X=? Para poder calcular el valor de X de la siguiente ecuación 2^(X+1)=8^(3-X), primero se buscara que las bases de las mismas sean iguales por lo que tendremos 2^(X+1)= 2^ [3(3-X)]. Como las bases son iguales los exponentes también … Leer más

3 ejercicios divertidos ejercicios de algebra basica

ejercicios de algebra basica

Una operacion algebraica básica, es una mezcla de caracteres ligadas por los signos de las operaciones como lo es la añadidura, extracción, multiplicación y separación. En el presente artículo veremos ejercicios de algebra basica resueltos. Hay 6 operaciones primordiales en el álgebra, ellas son: la suma, la resta, la multiplicación, la separación, las potencias y … Leer más

¿Puedes resolver los ejercicios de álgebra?

ejercicios de álgebra

En los ejercicios de álgebra para realizar la multiplicación de polinomios, se multiplica primero cada monomio del primer polinomio por todos los elementos segundo polinomio. Posteriormente se multiplica el segundo monomio del primer polinomio por todos los elementos del segundo polinomio y así sucesivamente. Finalmente se realizarán las sumas de los monomios del mismo grado … Leer más

3 ejercicios con problema matematico resuelto

problema matematico resuelto

Un problema matematico resuelto es un problema que ya fue descubierto con referencia a la incógnita que presentaba. Cualquier problema en su resolución se debe seguir un razonamiento lógico hasta llegar a su resultado final. Se puede plantear problemas matemáticos desde los más sencillos para que inicien los mios, hasta los del tipo más complejo. Todo problema … Leer más

3 numeros consecutivos para multiplicar

multiplicar

En el presente articulo se puede ver como multiplicar números consecutivos. Los números consecutivos son aquellos números que siguen el uno al otro en orden de menor al mayor.  La distancia que existe entre dos números consecutivos al ser enteros es el valor de uno o la unidad. Aquí veremos ejercicios de tres números consecutivos, … Leer más

3 ejercicios de suma de numeros consecutivos

numeros consecutivos

Los numeros consecutivos son los números que siguen el uno al otro en orden, sin saltos, del menor al mayor. 12, 13, 14 y 15 son números consecutivos. La suma de tres números consecutivos: es la suma del primer número, más el segundo que seria el primero más uno, más el tercero que seria el primero más 2. La diferencia … Leer más

3 divertidos ejercicios de que es la raiz cuadrada

que es la raiz cuadrada

Cuando nos preguntamos que es la raiz cuadrada se está hablando de una operación matemática donde se buscara encontrar un número que multiplicado por sí mismo, proporciona un resultado el número inicial. A continuación se pueden observar los siguientes pasos para sacar la raíz cuadrada: Se debe separar los dígitos de dos en dos. Se … Leer más

3 divertidos ejercicios de como  sacar raiz cuadrada

como sacar raiz cuadrada

El como sacar raiz cuadrada es una operación donde se puede encontrar un número que multiplicado por sí mismo, proporciona un resultado el número inicial.  Por ejemplo para el caso de la raíz cubica de 8 es 2, por qué al multiplicar tres veces el 2 da como resultado 8. Existe Raíz cuadrada exacta la cual tiene como resultados valores enteros y … Leer más

3 ejercicios para dominar division de polinomios

division de polinomios

En el presente artículo se analizará sobre la division de polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica de sumas, restas y multiplicaciones la cual consta de una o más variables, constantes y exponentes. Las características principales de un polinomio son las siguientes: Un polinomio es una expresión la cual debe tener uno o varios términos. … Leer más

¿Cómo convertir el decimal a fraccion?

decimal a fraccion

En este artículo vemos como convertir decimal a fraccion. Cuando se habla de fracción significa el dividir en partes. En el ámbito de las matematicas, la fracción es una expresión que marca una división. Por ejemplo: 3/4, significa tres partes de cuatro. Las fracciones 3/6 y 5/10 son fracciones equivalentes porque arrojan el mismo resultado. … Leer más

¿Como sacar raiz cuadrada?

como sacar raiz cuadrada

En matemáticas, para saber como sacar raiz cuadrada de un número debemos conocer que la raíz cuadrada de un número es una cantidad que se multiplica por sí misma una o más veces para presentarse como un número establecido. La raíz cuadrada se expresa con el símbolo √ , que se llama radical . La raíz cuadrada consta de … Leer más

¿Que es una raiz cuadrada?

¿Que es una raiz cuadrada?. Una raíz cuadrada es un número que cuando este se  multiplica una vez por sí mismo, da como resultado un primer número. La raíz cuadrada se utiliza mucho en la trigonometría para calcular la hipotenusa de un triángulo como también para hallar el radio de un círculo conociendo su área. Se debe … Leer más

3 Ejercicios para aprender como calcular porcentaje

como calcular porcentaje

¿Como calcular porcentaje?. Para calcular el porcentaje se deberá multiplicar la  cantidad por el porcentaje y dividirlo entre cien. En el caso que se quiera incrementar o disminuir una cantidad en % se multiplica sólo el valor que incrementa o decrece y se el suma la cantidad inicial. A un porcentaje lo entendemos como una cantidad expresada de una … Leer más

¿Como sacar la raiz cuadrada de un porcentaje?

como sacar la raiz cuadrada

Los ejercicios que mostramos ahora se refieren a como sacar la raiz cuadrada de un porcentaje. Cuando no puedes simplificar un número para quitar una raíz cuadrada o cualquiera entonces es un radical. El trabajar con la raíz cuadrada consiste en encontrar el número que multiplicado por si mismo del resultado que buscamos. Tomemos como ejemplo el número 36. … Leer más

¿Desea conocer radicales matematicas ejercicios resueltos?

radicales matematicas

El presente artículo permite conocer radicales matematicas ejercicios resueltos. Cuando no puedes simplificar un número para quitar una raíz cuadrada o cualquier tipo de raíz hasta la n entonces es un radical. Ejemplo: √2 (la raíz cuadrada de 2) no se puede simplificar más así que es un radical. El índice es el número que sirve para … Leer más

Potencias ejercicios resueltos

Las potencias ejercicios resueltos expresan la multiplicación de un número por sí mismo, y consta de una base y un exponente. Base: Se refiere al número que será multiplicado por sí mismo. , es el número que vamos a multiplicar por sí mismo. Exponente: Se refiere al número de veces que será multiplicado ese número … Leer más

3 ejercicios para entender la regla de tres

La regla de tres es una forma de resolver problemas de proporciones donde existen tres valores conocidos y una incógnita. La regla de tres consiste en hallar el cuarto término conociendo los otros tres términos. La regla de tres es muy utilizada en las matemáticas debido a su facilidad de operación. Ejercicio 1 la regla … Leer más

3 Ejercicios de regla de tres

La regla de tres: En matemáticas, se conoce como proporción a la relación de igualdad que existe entre dos razones, es decir, la comparación de dos cantidades determinadas. Un ejemplo común de proporción es el producto de los medios es igual al producto de los extremos. La regla de tres es una forma de resolver … Leer más